Porqué salen Manchas en la Piel y como eliminarlas

imagen mitad rostro sano y mitad con manchas en la piel

Las manchas en la piel se pueden presentar en personas de cualquier edad o grupo étnico y pueden ser indicativo de alguna enfermedad. Es por eso que es necesario que sepas porque aparecen, como identificarlas y como tratarlas. En esta web encontrarás información relevante sobre todos los tipos de manchas que existen y que acciones tomar para eliminarlas de tu piel.

Índice
  1. ¿Qué son las manchas en la piel?
  2. ¿Cuáles son las causas de las manchas en la piel?
    1. Hígado enfermo
    2. Sífilis
    3. Hongos
    4. Vitíligo
    5. Melanomas
    6. Eczema
    7. Psoriasis
    8. Intoxicación por alimentos
    9. Rayos Ultravioleta
    10. Intoxicación por fármacos fotosensibles
  3. Otras causas por las que aparecen las manchas en la piel
  4. ¿Qué tipos de manchas en la piel existen?
  5. ¿En qué partes de la piel pueden aparecer manchas?
    1. Otros lugares donde pueden aparecer:
  6. ¿Cómo quitar las manchas de la piel?
    1. Aloe vera
    2. Aceite de rosa mosqueta
    3. Bicarbonato de sodio
    4. Otras formas de eliminar las manchas de la piel son:
  7. ¿Cómo prevenir la formación de manchas en la piel?
  8. Video sobre las manchas en la piel

¿Qué son las manchas en la piel?

La piel es el órgano más extenso de todo el cuerpo humano, ella se comporta como una barrera de protección entre el organismo y el medio exterior; asimismo contribuye a regular la temperatura y ayudar a nuestro sistema inmune.

Como todo órgano, en ocasiones la piel presenta deterioros o lesiones debido a diferentes factores externos o internos; estos pueden provocarte manchas muy notorias que son las principales enfermedades de la piel.

Las manchas en la piel son variaciones en la pigmentación; esta es producida por la melanina, pigmento que define el color de la piel, y varía según la genética de cada persona. Las manchas en la piel son cambios anormales en la pigmentación que pueden estar relacionados con la genética, y ser temporales o permanentes, dependiendo de la causa de las mismas.

¿Cuáles son las causas de las manchas en la piel?

La aparición de manchas en la piel pueden tener múltiples causas, entre las más comunes tenemos:

  • Enfermedades de órganos internos
  • Enfermedades infectocontagiosas (hongos y bacterias)
  • Factores hereditarios
  • Agentes externos, sol, líquidos, ácidos
  • Envejecimiento
  • Alteraciones hormonales
  • Mala alimentación
  • Medicamentos fotosensibles
  • Abuso del tabaco

A continuación ampliamos la información sobre las causas más comunes que provocan la aparición de manchas en la piel:

Hígado enfermo

Las enfermedades hepáticas o del hígado producen con mayor facilidad manchas en la piel púrpuras o de equimosis, que usualmente están asociadas con sangrados después de traumas de baja intensidad. Dado que el hígado produce proteínas que participan en el proceso de coagulación de la sangre, cuando sufres de una enfermedad hepática puedes presentar una deficiencia en dicha coagulación, que provoca lesiones en la epidermis.

Otras manchas en la piel causadas por el hígado son las llamadas 'lunares de araña', un grupo de vasos capilares que se han dilatado y se encuentran en la superficie de tu piel. Por lo general son de color rojizo, y se muestran con frecuencia en los brazos. Más de una tercera parte de la población que padece de cirrosis tiene estas manchas. Ellas aparecen porque el hígado no puede procesar y eliminar el exceso de estrógeno, el cual se acumula y provoca estas manchas en la piel.

La acumulación de la bilirrubina en la sangre provoca una coloración amarillenta en la piel, los ojos y la mucosa. El hígado también está relacionado con este proceso, ya que es el encargado de secretar la bilis que contiene dicha sustancia.

Sífilis

Las manchas en la piel causadas por la sífilis se producen en la segunda etapa de esta enfermedad, aproximadamente de 6 a 8 semanas luego de la primera lesión originada por el lugar donde ingresó la infección al organismo.

Suelen aparecer manchas rojas en la superficie cutánea, sobre todo en la palma de las manos y en las plantas de los pies, surgen en forma de brotes que se curan solos y que cada vez se vuelven más duraderos.

La sífilis presenta otros síntomas como dolor de garganta, cansancio, dolor de cabeza, náuseas, entre otros. Si llegaras a presentar algunos de estos síntomas es importante que visites al médico a la brevedad posible.

Hongos

Las características de las manchas en la piel causadas por hongos dependen del tipo de hongo que las haya originado y de la parte del cuerpo que se ha visto afectada. Por esta razón, a veces pueden confundirse los cambios de pigmentación en una zona de la piel con psoriasis y eczema.

Algunas infecciones de hongos pueden provocar manchas rojas en la piel con picor y escamas, otras solo muestran resequedad en la piel. Algunos hongos que provocan manchas la piel son:

Tiña corporal

La verás con frecuencia en los brazos, cara o piernas. Provoca una alergia en la epidermis que consta de manchas rojas, picazón y una erupción en forma de anillo. Es sumamente contagiosa, solo se necesita tocar un objeto o persona contaminada para contraer este hongo. Algunos animales son portadores de la tiña.

Intertrigo

Es una infección muy común que se puede observar en los pliegues de la piel. Este hongo aparece en las zonas donde existe mayor humedad y rozamiento. El área afectada cambia de color, primero a rojo, luego marrón, y si no se trata la piel puede llegar a descomponer el tejido.

Otras enfermedades que generan manchas en la piel son el virus del zika, el sarampión o el lupus. El primero produce manchas rojizas que dan picazón y suelen durar como tres días, luego de contraída la enfermedad.

El sarampión presenta manchas pequeñas que provocan comezón, empiezan en el rostro y luego se expanden por el cuerpo, duran tres días. El lupus cutáneo provoca pequeñas lesiones circulares, suelen verse en el cuero cabelludo y en la cara.

Vitíligo

Las manchas blancas del vitíligo son originadas por la destrucción de las células que componen el pigmento en un área determinada del cuerpo. Este trastorno hace que el sistema inmunológico actúe en contra de los tejidos. El vitiligo puede presentar desde un bronceado muy leve hasta manchas muy blancas.

Es un padecimiento que puede ser simétrico, es decir, si aparece en un lado del codo puede originarse en el otro, o segmentado, cuando las manchas se desarrollan solo en un lado o zona del cuerpo. El vitiligo es una enfermedad a la que ciertas personas se encuentran predispuestas genéticamente, además, es impredecible saber quién la puede padecer, por lo tanto, no se puede prevenir.

Melanomas

Las manchas malignas en la piel se denominan melanomas. Se reconocen porque son lunares atípicos, su simetría, forma, textura y borde cambian temporalmente.

Los melanomas se desarrollan a partir de las células llamadas melanocitos, su causa principal de aparición es la exposición a los rayos UV. No obstante, también se asocian a causas genéticas, como mutaciones extrañas que ocurren entre familias y aumentan la posibilidad de padecer cáncer de piel.

Eczema

Las manchas en la piel secas y escamosas son signos de algunas afecciones en la piel como eczema y psoriasis. El eczema produce una inflamación de las capas de la piel y crea una dermatitis. El aspecto de la mancha puede variar en cada persona.

Psoriasis

Por otro lado, la psoriasis es una enfermedad autoinmune que genera una inflamación grave en la piel. Se caracteriza por la aparición de manchas escamosas blancas y secas, que por lo general son gruesas. Estas manchas suelen confundirse de forma común con algunos hongos que producen resequedad, pérdida de la pigmentación e inflamación en la piel.

Intoxicación por alimentos

Las manchas en la piel causadas por intoxicación generalmente provocan un sarpullido, como una reacción adversa del organismo ante el consumo de un alimento, o por el contacto del cuerpo con alguna sustancia.

Los síntomas son enrojecimiento de la piel y prurito o picazón. Suelen estar acompañados de otros síntomas como fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. Estas manchas en la piel no duran muchas horas si la intoxicación es leve. Es importante consultar con tu médico para conocer el origen de la mismas.

Las manchas rojas con ardor y picazón son muy comunes y tienen muchas causas diferentes, por eso es importante  considerar si has estado en contacto con algo inusual recientemente, como materiales o sustancias naturales o artificiales. Lo primordial en casos de manchas en la piel con picazón es conocer su origen para poder tratarlas y curarlas.

Rayos Ultravioleta

Si después de ir a la playa notas que tu piel se ve un poco manchada, puede ser producto de la exposición al sol que tuviste. Estas manchas no son peligrosas, y aparecen por la sobreexposición a los rayos UV.

También pueden originarse por un aumento de la producción de melanina en ciertas partes del cuerpo, que al entrar en contacto con el sol hará que se formen manchas con mayor facilidad, lo que ocasiona que algunas áreas de la piel sean más oscuras.

Intoxicación por fármacos fotosensibles

Existen diversos medicamentos fotosensibles, esto quiere decir que si los consumes y luego te expones al sol, puedes tener una reacción en la piel que puede convertirse en una mancha. Aunque no lo creas, medicamentos tan populares como el Ibuprofeno están en esta categoría. Es por eso que es necesario que te informes bien antes de ingerir cualquier medicina para tomar las precauciones del caso y evitar así un daño en tu piel.

Otras causas por las que aparecen las manchas en la piel

Además existen otros factores que ocasionan la aparición de las manchas en la piel y que te detallamos a continuación:

  • Enfermedades de transmisión sexual (ets)
  • VIH o Sida
  • Embarazo
  • Cáncer
  • Leucemia
  • Diabetes
  • Melancolía
  • Estrés
  • Acné
  • El Sol
  • Quemaduras

¿Qué tipos de manchas en la piel existen?

Las manchas en la piel varían de acuerdo a tres características importantes que son: color, forma y textura. Como viste anteriormente, son varios los factores que pueden ocasionarlas, y según estos se puede definir de qué tipos de manchas se trata. Seguidamente te mostramos los principales tipos de manchas que existen según el color:

  • Oscuras o negras
  • Rojas
  • Blancas
  • Rosadas
  • Amarillas
  • Moradas
  • Escamosas
  • Moretones
  • Redondas

¿En qué partes de la piel pueden aparecer manchas?

Las manchas en la piel pueden ubicarse en cualquier parte del cuerpo, dependiendo principalmente de las causas que las provocan. Los lugares más frecuentes donde aparecen manchas son:

  • Genitales: por enfermedades venéreas.
  • Piernas y pies: por hongos o intoxicaciones.
  • Cara: por la exposición al sol.
  • Lunares en la palma: por VIH o SIDA, cáncer, ETS, melancolía, etc.

Estas ubicaciones varían de acuerdo a cada afección, además, suelen aparecer en cualquier parte del cuerpo.

Otros lugares donde pueden aparecer:

  • Cuello
  • Manos
  • Espalda
  • Brazos

¿Cómo quitar las manchas de la piel?

Existen muchos medicamentos que se pueden emplear para quitar las manchas que son producidas por granos, espinillas, sol, embarazo y hasta por quemaduras. En este caso lo mejor será que un médico o dermatólogo te los recete.

Pero además existen remedios naturales, caseros o farmacéuticos (casas naturistas) que puedes utilizar para eliminar manchas en la piel. A continuación te mostramos algunas alternativas caseras y sencillas que puedes probar en casa:

Aloe vera

El aloe vera es útil para eliminar las manchas en la piel causadas por el sol. Solo necesitas aplicarlo dos veces al día en las zonas afectadas por los rayos UV. Es muy recomendado por sus propiedades sanadoras y revitalizadoras.

¿Cómo usarlo?

  1. Corta una penca de sábila cuidadosamente.
  2. Extrae el cristal del interior de la hoja y lava con abundante agua.
  3. Refrigera por unas horas y luego aplica en el área afectada.

Aceite de rosa mosqueta

El aceite de rosa mosqueta te ayudará a eliminar las manchas en la cara por granos o espinillas, gracias a sus efectos antioxidantes, reafirmantes, reparadores, hidratantes y anti inflamatorios. Este aceite se extrae de una planta del mismo nombre, Rosa Mosqueta, que es originaria de Europa.

¿Cómo usarlo?

  1. Necesitas colocar de una a tres gotas de este aceite en algodón, para luego aplicar con suavidad en los sitios donde quedaron las manchas.

Bicarbonato de sodio

Quitar manchas en la piel con bicarbonato de sodio es un método que puedes emplear fácilmente por su sencilla preparación.

El bicarbonato ayuda a quitar las manchas porque se comporta como un exfoliante y estimulador del colágeno. Este va limpiando delicadamente las células muertas de la piel y penetra con mayor facilidad en los poros, ayudando a suavizar cicatrices y manchas.

¿Cómo usarlo?

  1. Limpia la cara con tu jabón habitual para sacar impurezas superficiales. Seca con una toalla.
  2. Combina una cucharada de bicarbonato de sodio con agua hasta crear una especie de pasta espesa.
  3. Colócala en las zonas a tratar.
  4. Extiende suavemente en la cara, masajeándola con movimientos circulares.
  5. Deja actuar por 5 a 10 minutos aproximadamente.
  6. Lava la cara con agua tibia y coloca crema hidratante cuando tengas el rostro seco.
  7. Repite el proceso dos o tres veces a la semana.

Para eliminar las manchas en la piel de forma rápida también puedes emplear yodo, así como una mezcla alternativa de bicarbonato y limón, siguiendo los pasos indicados para el bicarbonato.

Si las manchas en la piel son causadas por enfermedades, lo mejor es consultar a tu médico de confianza, para tratar el padecimiento en sí y al mismo tiempo las manchas generadas por este. Él te dará las instrucciones a seguir para poder eliminarlas.

Otras formas de eliminar las manchas de la piel son:

  • Cremas
  • Tratamiento para manchas de la piel
  • Láser
  • Remedios caseros
  • Hierbas naturales

¿Cómo prevenir la formación de manchas en la piel?

Existe un dicho muy popular que dice: "más vale prevenir que curar", es por eso que debemos tomar conciencia de lo importante que es anticiparse a los males, pues se trata de nuestra salud. Seguidamente pasamos a darte algunos consejos que te ayudarán a evitar la aparición de manchas en la piel y prevenir enfermedades.

  • Lleva un estilo de vida saludable, evita el tabaco y realiza deporte de manera habitual.
  • Antes de exponerte al sol, utiliza bloqueador solar con alto grado de protección UV (superior a 90).
  • Evita el contacto con personas que padezcan enfermedades infectocontagiosas.
  • Lleva una dieta saludable y balanceada para mantener fuerte tu sistema inmunológico.
  • No te auto mediques.

Video sobre las manchas en la piel

¿Quieres saber más sobre las manchas en la piel? sigue navegando por nuestra web utilizando los botones del menú.

Fuentes y referencias:

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Leer más