Manchas Blancas en la Piel

imagen manchas blancas en la piel

La última capa de la piel es la epidermis, esta es la capa externa de la piel y la principal barrera entre el cuerpo y el exterior. Ella puede verse afectada por factores como hongos, vitíligo, el sol, entre otros, que podrían provocar lesiones y manchas blancas en la piel.

Índice
  1. ¿Por qué aparecen las manchas blancas en la piel?.
    1. Hongos
    2. Vitíligo
    3. Dermatitis atópica
    4. Pecas blancas
  2. ¿Cómo son las manchas blancas?
    1. Hongos
    2. Vitíligo
    3. Dermatitis atópica
    4. Pecas blancas
  3. ¿Dónde pueden aparecer las manchas blancas en la piel?
  4. Tratamiento para las manchas blancas de la piel
    1. Hongos
    2. Vitíligo
    3. Dermatitis atópica
    4. Pecas blancas
  5. ¿Son peligrosas las manchas blancas en la piel?

¿Por qué aparecen las manchas blancas en la piel?.

Las manchas blancas en la piel pueden aparecer por diferentes razones, que te explicaremos a continuación:

Hongos

Un hongo muy común que causa manchas blancas en la piel es la pitiriasis versicolor, que se conoce como una enfermedad infecciosa originada por el hongo melassezia. Este hongo evita el bronceado en las áreas de la piel expuestas al sol debido a la acumulación excesiva de levaduras en un área que forma parte de la flora cutánea normal.

Este no es el único hongo que produce manchas blancas en la piel, otro que también las provoca es la tiña.

Vitíligo

El vitíligo es una enfermedad autoinmune y crónica de la piel, que se caracteriza por la aparición de manchas blancas producidas por la despigmentación de la piel debido a la falta de producción y perdida de melanocitos, estos son los responsables de la pigmentación en el cuerpo.

En el 40% de los casos se considera al vitíligo una enfermedad hereditaria, sin embargo, aunque se tenga predisposición genética, para que se desarrolle debe existir un factor desencadenante como, por ejemplo: alteración en los mecanismos inmunológicos, neurohormonales, citotóxicos y bioquímicos.

Dermatitis atópica

La dermatitis atópica es una enfermedad crónica que se distingue por la aparición de manchas blancas en la piel en un bebe, niño o adulto. Actualmente aún no se conoce que la origina, pero se cree que está relacionado a factores hereditarios, deficiencias del sistema inmune y a alteraciones de la permeabilidad de la piel.

Pecas blancas

Las pecas blancas son manchas en la piel que aparecen como consecuencia de la exposición prolongada al sol. Esta condición se conoce también con el nombre de hipomelanosis en gotas, en la mayoría de los casos se da en personas mayores de 40 años o más.

Ocurre cuando los melanocitos al recibir exceso de radiación solar se degeneran y pierden la capacidad de fabricar melanina lo que resulta en una despigmentación de la piel formando manchas blancas.

¿Cómo son las manchas blancas?

Las manchas blancas en la piel se dan en la epidermis y de acuerdo a que causa dichas manchas, sus características morfológicas varían. Por consiguiente, las manchas blancas en la piel pueden tener las siguientes características:

Hongos

Las manchas blancas en la piel causadas por pitiriasis versicolor debido a la melassezia presenta las siguientes características físicas:

  • Son de forma irregular con tendencia a ser ovaladas, pero sin llegar a serlo.
  • Tienen un tamaño pequeño, pero puede variar, y aparecen en agrupaciones sobre la piel.
  • Generan una irritación que produce un hormigueo, causando picazón.
  • Son de color blanquecino, sin embargo, en algunos casos pueden llegar a ser de tonos marrones.

Vitíligo

Las manchas blancas en la piel por vitíligo tienen las siguientes características:

  • No tienen una forma específica, pero si un borde definido.
  • Son de color blanco producido por la despigmentación.
  • No provocan ningún cambio de textura en la piel.
  • En algunos casos pueden producir una inflamación de la zona afectada.

Dermatitis atópica

La dermatitis atópica puede diagnosticarse gracias a que las manchas en la piel tienen los siguientes síntomas visibles:

  • Enrojecimiento e inflamación alrededor de la mancha.
  • Cambios de color en la piel respecto al tono normal de estas, llegando a ser completamente blancas según la persona afectada.
  • Áreas secas o curtidas.
  • Escozor en la zona dañada.
  • Zonas de la piel engrosadas luego del rascado.
  • Erupción cutánea (suele darse en niños menores de dos años).

Pecas blancas

Las pecas blancas se caracterizan por los siguientes signos físicos:

  • Tienen formas de gotas.
  • Son de color totalmente blanco.
  • Aumentan de forma progresiva según la exposición solar.
  • No causan ningún tipo de dolor o picazón.
  • Son pequeñas, con un tamaño de entre 2 mm a 5 mm como máximo.

¿Dónde pueden aparecer las manchas blancas en la piel?

Como se ha dicho anteriormente las características de las manchas blancas dependen de la afección o condición que la provoque, esto también definirá donde surgen ellas. Según su patología ellas pueden aparecer en las siguientes áreas:

  • Hongos: las manchas por pitiriasis versicolor aparecen usualmente en la zona del tronco y la espalda.
  • Vitíligo: el vitíligo puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, manchas blancas en las axilas, brazos, cara, etc. Puede darse como vitíligo simétrico que se caracteriza porque aparecen lesiones despigmentadas a ambos lados del cuerpo en zonas símiles, o puede aparecer como vitíligo segmentando que se caracteriza por darse solo un lado del cuerpo.
  • Dermatitis atópica: la dermatitis atópica aparece frecuentemente en áreas como codos, rodillas, la cara y el torso.
  • Pecas blancas: zonas expuestas al sol de forma excesiva, por ejemplo: rostro y brazos.

Tratamiento para las manchas blancas de la piel

Los tratamientos para las manchas blancas en la piel son esencialmente tópicos, no obstante, de acuerdo al diagnóstico el procedimiento para eliminarlas varía, como verás a continuación.

Hongos

El tratamiento para las manchas blancas en la piel por hongos es por medio de la aplicación de antifúngicos. Estas sustancias tienen la capacidad de evitar el crecimiento e incluso provocar la muerte de los hongos. Vienen en presentación de ungüentos y crema de aplicación por vía tópica.

Tienen un alto porcentaje de curación si se cumple con el tiempo de tratamiento establecido por el especialista, este suele ser de entre 4 a 3 semanas en la mayoría de los casos. En casos severos se pueden recetar también tratamientos por la vía oral.

Vitíligo

El tratamiento del vitíligo consta de cremas con corticosteroides, que son una variedad de hormonas que están implicadas en muchos mecanismos fisiológicos que regulan, por ejemplo, el sistema inmunitario.

También puede tomarse el tratamiento de corticosteroides por vía oral, logrando probar ser efectivo para parar la progresión de la enfermedad en 90% de los casos.

En líneas generales siguiendo el tratamiento médico se tiene un promedio del 45% al 62% de los casos en los cuales el paciente alcanza una re-pigmentación en las áreas afectadas.

Otro método utilizado para tratar los síntomas del vitíligo son técnicas quirúrgicas como los trasplantes de melanocitos o de epidermis. Actualmente aún no se tiene una cura definitiva para esta afección.

Dermatitis atópica

El tratamiento de la dermatitis atópica se basa esencialmente en procurar disminuir la frecuencia de los brotes y su intensidad, por medio del cuidado cosmético de la piel con cremas hidratantes para evitar la resequedad y el uso fármacos, por cortos periodos de tiempo, que contengan corticosteroides.

En algunos pacientes esta enfermedad está asociada al consumo de algunos alimentos, como, por ejemplo, personas con sensibilizad al gluten que, siguiendo una dieta libre de este, pueden prevenir la aparición de nuevos brotes de la dermatitis atópica.

Pecas blancas

Las manchas blancas en la piel generadas por el sol o pecas blancas, son muy sencillas de tratar. Para eliminarlas se realiza usualmente es una dermoabrasión superficial, que consiste en la eliminar las capas superficiales de la piel con un rodillo para así eliminar la mancha. También se puede utilizar un tratamiento con láser como alternativa.

¿Son peligrosas las manchas blancas en la piel?

Todas las afecciones en la piel nombradas anteriormente representan un pequeño riesgo a nuestra salud, que puede solucionarse de una manera satisfactoria en la mayoría de los casos, al ser tratados a tiempo.

Esto quiere decir que las manchas blancas en la piel no son lesiones peligrosas para nuestra vida; no obstante, pueden causar ciertas molestias desde el punto de vista estético y también algunos síntomas.

Hemos llegado al final de este artículo sobre las manchas en la piel blancas, esperamos la información brindada te haya resultado útil. No olvides que este post es sólo informativo y deberías en la medida de lo posible visitar un médico para que te de el tratamiento adecuado.

También te puede interesar

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Leer más