Manchas en la Piel por Cáncer

Las manchas en la piel se pueden presentar por diferentes motivos, uno de ellos es el temido cáncer. Es por eso que en esta oportunidad te traemos este artículo informativo sobre todo lo que atañe a las manchas en la piel por cáncer. Lee el post hasta el final y entérate de todos los detalles.
- ¿Que es el cáncer?
- ¿Qué son las manchas en la piel por cáncer?
- ¿Por qué el cáncer causa manchas en la piel?
- ¿Cómo saber si tengo manchas en la piel por cáncer?
- ¿A qué tipo de cáncer pertenecen las manchas en la piel?
- ¿Son peligrosas las manchas en la piel por cáncer?
- ¿Dónde pueden aparecer las manchas en la piel por cáncer?
- ¿Cómo se eliminan las manchas en la piel causadas por cáncer?
¿Que es el cáncer?
El cáncer es una enfermedad que se caracteriza por el crecimiento anormal y descontrolado de las células, durante el proceso de división celular en el cuerpo.
La causa de la enfermedad no es única, de hecho, se cree que es el resultado de múltiples factores, como por ejemplo, exposición a radiaciones, agentes químicos, infecciones, genética, problemas hormonales, entre otros.
Asimismo puede darse en cualquier parte del cuerpo, los más comunes son: el pulmón, las mamas, el colon y por supuesto la piel.
¿Qué son las manchas en la piel por cáncer?
Las manchas en la piel por cáncer son lunares en los cuales se detectan la formación de células malignas en el tejido cutáneo. Existen diferentes tipos de cáncer que causan manchas en la piel, los principales son:
- Melanoma de piel: conocido también como tumores pigmentados, este tipo de cáncer en la piel "es el más agresivo".
- Carcinoma de células basales: este cáncer se genera en las células basales, en la capa más externa de la piel.
- Carcinoma de células escamosas: se origina en células ubicadas en el tejido que se encuentra en la superficie de la piel y en los conductos de los aparatos respiratorio y digestivo.
¿Por qué el cáncer causa manchas en la piel?
El cáncer de piel causa manchas porque la superficie cutánea ha estado expuesta a diferentes factores de riesgos como los siguientes:
- Exposición de forma regular a los rayos UV.
- Historial familiar de padecimiento de este tipo de cáncer.
- Pieles claras y personas mayores de 50 años.
Como podemos ver la aparición de manchas en la piel causadas por cáncer se originan por la constante exposición a los rayos ultravioleta, factores hereditarios, personas de piel clara y por el envejecimiento.
Es por ello que es muy importante que, si estás en alguno de esos grupos de riesgo, tomes las precauciones del caso para prevenir. La auto inspección visual es la mejor forma de detectar la aparición de este tipo de manchas y lo que conlleva.
¿Cómo saber si tengo manchas en la piel por cáncer?
Para determinar si tienes manchas en la piel por cáncer, debes saber diferenciar entre manchas o lunares normales y lunares o manchas cancerígenas. Para hacerlo, puedes utilizar un método muy conocido, llamado “La regla ABCDE”, que te ayudará a aclarar cualquier duda. Consiste en observar las siguientes características de la mancha:
- Asimetría (A): La forma de la mancha o lunar no es simétrica, es decir, si la mitad de un lado del lunar no coincide con la otra.
- Borde (B): Las orillas son dentadas e irregulares, desiguales o poco definidas.
- Color (C): El color no es igual en toda la mancha, o en otras palabras, tiene diferentes tonalidades.
- Diámetro (D): Si el lunar mide más de 6 milímetros de ancho, aunque pueden ser un poco más pequeños los melanomas.
- Evolución (E): Cualquier cambio en la forma, tamaño o el color de la mancha.
Existen otras señales de alerta, entre las que se encuentran, inflamación o irritación de los bordes, cambios en la senilidad de la zona donde está la mancha y variaciones en la textura de la superficie, como protuberancia, exudación o sangrado.
¿A qué tipo de cáncer pertenecen las manchas en la piel?
De acuerdo al tipo de cáncer, las manchas en la piel tienen las siguientes características:
Melanoma
Los melanomas son de aspectos muy diversos. Algunos de ellos son manchas marrones con pequeños puntos negros, planas e irregulares. Otros melanomas son manchas abultadas de color marrón con puntos negros, blancos, azules o rojos. También se manifiestan como un bulto duro de color gris, negro o rojo.
Carcinoma de células basales
Los carcinomas de células basales se caracterizan por ser manchas pequeñas y abultadas, brillantes y firmes, de color rosado o transparente, con los vasos sanguíneos dilatados que se abren y forman costras en el centro.
Otros carcinomas basocelulares, en cambio, pueden caracterizarse como manchas rojas o blancas, planas, similares a las cicatrices. En ciertos casos, el borde de las manchas se engruesa y torna de un color blanco perlado. A veces, tiende a confundirse con una úlcera.
Carcinoma de células escamosas
Inicialmente, el carcinoma espinocelular o de células escamosas, puede presentarse como una mancha en un área roja en la superficie, que se pone costrosa y escamosa, sin curarse. A medida que aumenta de tamaño, se vuelve duro y nodular, una superficie verrugosa. Puede llegar a convertirse en una úlcera abierta.
¿Son peligrosas las manchas en la piel por cáncer?
Tener una mancha en la piel por cáncer no es sinónimo de muerte. Pero es definitorio detectar la mancha anómala lo más pronto posible, para aplicar el tratamiento adecuado.
Estas manchas suelen ser peligrosas cuando son resultado de la metástasis del cáncer en otra zona del cuerpo. Por ello, es primordial consultar a tu médico en caso de observar cualquier cambio en tu piel o aparición de un lunar con las características descritas anteriormente.
¿Dónde pueden aparecer las manchas en la piel por cáncer?
Las manchas por cáncer pueden aparecer, según su tipo, en los siguientes lugares de tu piel:
Melanomas
En las mujeres, se ve con mayor frecuencia en piernas y brazos. Sin embargo existen casos en que pueden aparecer en la zona vaginal o cervical.
En los hombres, se encuentra comúnmente en la espalda, pecho, cabeza, cuello y abdomen.
Para el caso de personas de piel oscura, suelen aparecer en las palmas de los pies, manos y uñas.
Carcinoma de células basales
Este tipo de manchas producidas por el carcinoma basocelular es común encontrarlas en las zonas del cuello y brazos. De igual forma, pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, como las piernas, pecho y abdomen.
Carcinoma de células escamosas
Estas manchas o lesiones tienden a formarse comúnmente en los bordes de las orejas, cara, cuello, brazos, espalda y pecho. Debido a las características de este cáncer, puede causar daño y desfiguración de la piel.
¿Cómo se eliminan las manchas en la piel causadas por cáncer?
El tratamiento varía dependiendo del tipo de afección, pero casi en todos los casos necesitarás de un médico especialista para tratar este tipo de manchas. De todos modos te hacemos un resumen de los métodos que utiliza la ciencia médica para tratar estos males:
- Los melanomas se cortan para ser eliminados mediante una cirugía micrográfica de Mohs. Si sufres de un melanoma superficial, no es necesario que te sometas a una cirugía. Puedes usar una crema especializada o hacerte una criocirugía, que consiste en someter la lesión a frío extremo para destruirla.
- Las manchas en la piel, producidas por cáncer de células basales o por cáncer espinocelular, pueden extirparse en una consulta médica, raspándolas y quemándolas con una aguja eléctrica.
- También pueden tratarse con una criocirugía y aplicar en la zona ciertos quimioterápicos. Si la mancha vuelve a reproducirse, es recomendable realizar la cirugía micrográfica de Mohs; en última instancia, puede tratarse con fotodinámica o radioterapia.
Fuentes y referencias: https://www.cancer.org/how-to-spot-skin-cancer.html
También te puede interesar