Manchas en la Piel por el Sol

imagen cara de una chica con manchas en la piel por el sol

La temporada de verano es una de las favoritas de muchos, es tiempo de alegría, diversión y disfrute del sol. Bañarse en la playa, en la piscina, o una simple caminata, pueden ser actividades muy reconfortantes y placenteras; sin embargo si no se toman las precauciones debidas pueden traer consigo las indeseables manchas en la piel por el sol. Es por eso que en esta ocasión te traemos este post para que aprendas como prevenirlas y eliminarlas.

Índice
  1. ¿Qué son las manchas en la piel por el sol?
  2. Tipos de manchas en la piel causadas por el sol
    1. Los lentigos
    2. Los melasmas
  3. ¿Por qué el sol causa manchas en la piel?
    1. Por sobreexposición a los rayos UV
    2. Por una producción excesiva de melanina
  4. ¿Cómo saber si tengo manchas en la piel por el sol?
    1. Pecas
    2. Lunar común
  5. ¿Son peligrosas las manchas en la piel por el sol?
  6. ¿Dónde pueden aparecer manchas en la piel por el sol?
  7. ¿Cómo eliminar manchas en la piel causadas por el sol?
    1. Tratamiento para los lentigos solares
    2. Tratamiento para melasmas
    3. Tratamientos naturales para las manchas solares

¿Qué son las manchas en la piel por el sol?

Las manchas en la piel producidas por el sol son cambios en la pigmentación de la epidermis, la cual es la capa más externa de la piel. Las variaciones de pigmentación son causadas por la melanina, un compuesto que determina el color de la piel humana.

Si una persona se broncea al sol, dicho bronceado será de forma temporal, debido a que el melanocito, la célula que genera la melanina, vuelve a regenerarse. Además, existen otros tipos de manchas o pigmentos causados por los rayos UV, que tienen mayor permanencia en la superficie cutánea.

Este tipo de manchas en la piel son muy comunes y representan la mayoría de consultas al dermatólogo; no obstante muchas veces se pueden tratar de manera casera o natural.

Tipos de manchas en la piel causadas por el sol

Existen dos tipos de manchas que podrían producirse en tu piel tras la exposición al sol. A continuación pasamos a detallarte cada una de ellas:

Los lentigos

Los lentigos solares son manchas marrones de tonos oscuros o claros, producto, por lo general, del envejecimiento de la piel y la exposición al sol. Casi un 90% de la población mayor de 60 años los presentan.

Se reconocen porque aparecen en las zonas expuestas mayormente a los rayos UV como las manos, la cara, los hombros, la frente, incluso la cabeza, si no tienen cabello. Suelen ser manchas de forma irregular y que no presentan un relieve marcado.

Existen dos tipos de lentigo: el lentigo simple y el lentigo solar. El primero se presenta de forma natural sin causa aparente, el segundo es producto de la exposición al sol y es el más común.

Los melasmas

Los melasmas son manchas de color canela, que se producen por cambios hormonales, por el consumo de anticonceptivos o medicamentos fotosensibles. Estos factores hacen que los niveles de melamina aumenten y se manifieste en la piel como una mancha. Es muy frecuente que aparezcan en mujeres embarazadas.

¿Por qué el sol causa manchas en la piel?

Existen dos causas por las que el sol causa manchas en la piel, estas son:

Por sobreexposición a los rayos UV

Son manchas originadas por el exceso de rayos UV que inciden en la piel. Puede darse por exposición al sol o también por las camas de bronceado. Lo que ocurre es que este tipo de rayos aumenta la producción de melanina, cuyo exceso genera las manchas.

Por una producción excesiva de melanina

Cuando una zona de tu cuerpo produce mayor cantidad de melanina que otras, y dicha zona es expuesta al sol, se generan manchas como lentigos y melasmas. La acumulación de melanocitos en una zona específica del cuerpo desencadena una reacción en la epidermis que forma una mancha.

¿Cómo saber si tengo manchas en la piel por el sol?

Para saber si tienes manchas en la piel causadas por el sol, debes saber distinguir entre las manchas solares más comunes: las pecas y los lunares.

Pecas

Son pequeñas acumulaciones de melanina en áreas expuestas al sol, que ocasionan un pigmento en forma circular. Tener pecas te hace más propenso a tener manchas en la piel por la exposición al sol.

Lunar común

Un lunar común es una anomalía en la piel que se forma cuando los melanocitos crecen en grupo. En promedio, los adultos tienen entre 10 a 40 lunares comunes. Suelen aparecer desde el nacimiento o posteriormente durante el crecimiento de la persona.

¿Son peligrosas las manchas en la piel por el sol?

Las manchas en la piel por el sol no representan una enfermedad cutánea que ponga en riesgo tu vida. No obstante, conllevan a una alteración estética que puede ser desagradable para ti.

En algunas situaciones puede socavar el autoestima y generar resistencia a mostrar esas áreas de la piel que se encuentran afectadas. Afortunadamente existe una variedad de tratamientos que pueden ayudarte a eliminar estas molestas manchas.

Aunque las manchas no son peligrosas, es recomendable estar atento a cualquier lunar que aparezca con una forma, textura y color irregular. Hay que fijarse si cambia de aspecto con el tiempo, ya que puede tratarse de una mancha maligna, mejor conocida como melanoma.

¿Dónde pueden aparecer manchas en la piel por el sol?

Como ya se ha dicho anteriormente, las manchas solares se presentan en las zonas del cuerpo que estén expuestas con mayor frecuencia al sol. Generalmente son la cara, los brazos, las piernas, los hombros y el escote.

¿Cómo eliminar manchas en la piel causadas por el sol?

No todas las manchas en la piel por el sol se tratan de la misma manera, depende del tipo de mancha de sol que tengas. Hay diferentes tratamientos que puedes emplear para cada tipo, algunos son:

Tratamiento para los lentigos solares

Los lentigos no desaparecen con tratamientos cosméticos. Para eliminarlos existen dos métodos que se suelen emplear:

Crioterapia

La crioterapia es un procedimiento que se basa en congelar la mancha con nitrógeno líquido. Dependiendo del caso puede requerirse más de una sesión para eliminar completamente la lesión cutánea, es decir, la mancha. Luego de aplicado el tratamiento la mancha se descama y cae como si fuera una verruga.

Láser

Se suele utilizar el láser para quemar la mancha, esto provocará una costra que se caerá y no dejará marcas. Debe tratarse con productos cicatrizantes y evitar la exposición a los rayos UV.

Tratamiento para melasmas

Los melasmas pueden ser tratados con:

  • Láser: un láser abrasivo que desvanece la mancha en varias sesiones.
  • Tratamientos tópicos: cremas farmacológicas que puedes aplicarte en estéticas o en tu propia casa.
  • Exfoliantes: puedes usar exfoliantes para quitar las capas superficiales de la piel, y así eliminar las manchas.

Es importante que consultes con un dermatólogo, antes de someterte a cualquier tratamiento para eliminar las manchas producidas en tu piel.

Tratamientos naturales para las manchas solares

Si prefieres optar por lo más natural para eliminar las manchas producidas por el sol, puedes usar los siguientes remedios naturales:

Limón y azúcar

Puedes hacer una mezcla de limón y azúcar para una mascarilla, debes aplicarla por 20 min y después lavar con abundante agua. El limón actuará como aclarante y el azúcar como abrasivo, eliminando las células muertas de tu piel.

Pepino y perejil

El pepino y el perejil tienen efectos aclarantes. Combina 5 cucharadas de pepino licuado con 5 de perejil machacado. Guarda en un envase de vidrio cerrado en un lugar oscuro durante 5 días, y luego aplica en la cara durante 20 minutos una vez a la semana.

Fuentes y referencias: https://www.healthline.com/health/

También te puede interesar

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Leer más