Manchas en la Piel por ETS

imagen mujer con manchas en la piel por ets

Existen tipos de manchas en la piel que son indicio de que algo no anda bien con nuestra salud reproductiva, es por eso que en esta ocasión te traemos este post informativo con todos los detalles sobre las manchas en la piel por ETS. Lee hasta el final y conoce todos lo que necesitas saber de este delicado tema.

Índice
  1. ¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual o ETS?
  2. ¿Por qué las ETS causan manchas en la piel?
  3. ¿Cómo saber si tengo manchas en la piel por ETS?
  4. ¿Son peligrosas las manchas en la piel por ETS?
  5. ¿Dónde pueden aparecer este tipo de manchas?
  6. ¿Cómo eliminar manchas causadas por ETS?

¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual o ETS?

La piel es una zona realmente delicada. Considerando el contacto que mantiene con el mundo exterior, puede resultar incómodo si no la cuidas y la mantienes sana. Está conectada directamente con el sistema nervioso, por lo que la piel sirve de primera alarma ante las enfermedades.

Las manchas o las erupciones, dependiendo del lugar en el que se ubiquen, indican el tipo o la intensidad de la enfermedad que se esté padeciendo. En las zonas genitales, por ejemplo, las enfermedades que más se reflejan son las enfermedades de transmisión sexual.

Las enfermedades de transmisión sexual son un conjunto de padecimientos que se contagian mediante el contacto sexual. Pueden ser ocasionadas por una serie de virus o de bacterias.

Las enfermedades provocadas por bacterias pueden ser tratadas y curadas. En los casos de enfermedades causadas por virus, la enfermedad no tiene cura. Se puede convivir con ella manteniéndola bajo control, sin embargo, el virus permanecerá en el cuerpo.

Puedes portar una enfermedad de transmisión sexual y no presentar ningún síntoma. En ocasiones, los síntomas pueden hacerte creer que se trata de una gripe o malestar general; pero cuando acudes al médico, es que se logra descubrir el origen de las molestias.

¿Por qué las ETS causan manchas en la piel?

Las manchas en la piel ocasionadas por enfermedades de transmisión sexual nacen por el debilitamiento del sistema nervioso, o por el ataque del virus o la bacteria a todos los órganos del cuerpo.

En la mayoría de los casos, la piel suele dar el primer aviso de una enfermedad de transmisión sexual, pero el desconocimiento de los pacientes les hace ignorar estas señales.

Enfermedades como la sífilis pueden producirte una pequeña erupción en la zona genital. Esta erupción suele ser indolora, por lo que podrías asumir que es una raspadura o una irritación. Suele curarse con el tiempo, de manera que creerás que fue algo pasajero, sin embargo, el virus permanece en tu cuerpo.

En el caso de la sífilis, la pequeña erupción en la zona genital es ocasionada por la bacteria, los microorganismos se alojan en el pene o la vulva ocasionando esta lesión en la piel.

¿Cómo saber si tengo manchas en la piel por ETS?

La mejor manera de saber si las manchas que tienes son ocasionadas por enfermedades de transmisión sexual es acudir a un dermatólogo. Este realizará un estudio especializado para determinar el origen de la mancha.

Pero también te puedes guiar por ciertos indicios para deducir si es una enfermedad de transmisión sexual lo que te está afectando. Estos indicios pueden ser:

  • Si la mancha está ubicada en la zona genital.
  • Manchas ubicadas en la zona bucal.
  • Si la mancha que está ubicada en la zona genital, causa ardor, comezón y segrega pus.
  • Manchas ubicadas en la zona bucal o genital que producen una llaga.
  • Si la llaga que se forma, se rompe, produciendo sangrado y pus.

Estas son las señales más claras para determinar si las manchas que tienes son producto de una ETS. Otra forma de verificarlo es tener en claro si llevas una vida sexual activa y promiscua. De ser así, si las manchas están en la zona genital o bucal debes asistir inmediatamente al médico.

¿Son peligrosas las manchas en la piel por ETS?

En ocasiones, las personas esperan mucho tiempo para asistir al médico. Cuando esto sucede las manchas se pueden haber convertido en erupciones, llagas o formaciones cutáneas como verrugas. Estas son dolorosas, molestas y antiestéticas si no son tratadas.

Las manchas en la piel pueden ser síntomas de enfermedades graves y peligrosas, pero las manchas propiamente dichas suelen ser molestias menores o problemas estéticos.

La sífilis puede formar lesiones con supuración de pus. Estas suelen arder, y el pus se convierte en un foco de transmisión de la enfermedad.

¿Dónde pueden aparecer este tipo de manchas?

Las manchas ocasionadas por enfermedades de transmisión sexual suelen aparecer en las zonas genitales.

El Virus de Papiloma Humano (VPH) genera un grupo de verrugas que, aunque son indoloras, son visibles. En la mujer, estas abarcan la vagina, la vulva y la zona alrededor. En el hombre abarcan todo el pene y el área testicular.

Enfermedades como la sífilis y la gonorrea se reflejan en otras áreas como la boca y la nuca, además de las zonas genitales.

Si las defensas y el sistema nervioso de tu cuerpo están débiles, se pueden presentar manchas amarillas o rojas en las manos y decoloración de las uñas.

¿Cómo eliminar manchas causadas por ETS?

Eliminar manchas en la piel causadas por enfermedades de transmisión sexual será un proceso complicado si esperas mucho tiempo para actuar. Estas manchas no se eliminan fácilmente y tampoco por sí solas, ameritan una serie de medicamentos para controlarlas y posteriormente eliminarlas.

Debes tener especial cuidado, ya que algunas de estas manchas se convierten en llagas que permiten el contagio de la enfermedad a otras personas mediante el contacto.

En algunos casos de sífilis se muestran ciertas marcas o erupciones en la zona genital, son indoloras y desaparecen con el tiempo, luego de esto se pueden observar coloraciones extrañas en las manos y en la nuca, las cuales también desaparecerán. Para cuando vuelvan a manifestarse, la enfermedad habrá avanzado demasiado ocasionando daños, generalmente graves.

Para poder determinar la causa de las manchas que puedas presentar en la piel debes tener especial cuidado en la zona en que estas se presenten.

Como ya lo hemos mencionado, las enfermedades de transmisión sexual suelen causar manchas y erupciones en la zona genital, sin embargo, en casos particulares los signos pueden verse en cualquier parte del cuerpo.

Lo importante es que estés atento a las señales que ofrece tu cuerpo, conocerlo lo suficiente para saber qué mancha no es normal o no estaba allí antes. Lo más aconsejable siempre será recurrir a tu dermatólogo de confianza.

Fuentes y referencias: https://www.mayoclinic.org/sexually-transmitted-diseases-stds/

También te puede interesar

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Leer más