Manchas en la Piel por Melancolía

imagen chica con manchas en la piel por melancolia o vitiligo

La aparición de manchas en la piel por melancolía puede ocurrir a cualquier edad, pero en aproximadamente entre el 70 y 80 % de los pacientes ocurre antes de los 30 años.

Existen varios métodos para tratar este tipo de manchas, pero ninguno de ellos es realmente suficiente para curarlas.  Esa es una de las razones por las que muchos dermatólogos aconsejan a sus pacientes no hacer nada al respecto, sobre todo si la decoloración de la piel se encuentra en un lugar relativamente poco importante o visible.

Índice
  1. El vitíligo: una enfermedad de melancolía
  2. ¿En qué consiste la enfermedad de la melancolía?
  3. ¿Por qué la enfermedad de la melancolía causa manchas en la piel?
  4. ¿Cómo saber si tengo manchas en la piel por la enfermedad de la melancolía?
  5. ¿Son peligrosas las manchas por melancolía en la piel?
  6. ¿Dónde pueden aparecer manchas en la piel causadas por melancolía?
    1. Vitíligo vulgaris
    2. Vitíligo segmentalis
    3. Vitíligo universalis
    4. Vitíligo acral
    5. Vitíligo acrofacial
  7. ¿Cómo puedo eliminar las manchas en la piel causadas por vitíligo?
    1. Corticosteroides
    2. Iluminación UVB
    3. Tratamiento con PUVA
    4. El método "inverso"

El vitíligo: una enfermedad de melancolía

A pesar de parecer extraño que exista una relación entre la melancolía y el vitíligo, realmente la hay.

Durante años el vitíligo ha sido conocido como la enfermedad de la melancolía, existen muchas opiniones del porqué de este nombre. Una de ellas es que la enfermedad aparece luego de un suceso triste en el que el paciente resultó afectado emocionalmente, como la pérdida de algún ser querido.

Por otro lado, también se dice que la enfermedad de la tristeza o melancolía lleva ese nombre por el bajón de autoestima y el florecimiento de sentimientos tristes e inseguros que las manchas blancas en la piel producen en el individuo que las padece.

Es posible que escuches otros términos para referirse a la misma patología, pero ya sabes que las manchas por melancolía y las manchas por vitíligo son exactamente las mismas.

¿En qué consiste la enfermedad de la melancolía?

El vitíligo es una afección en la que la piel y el cabello pierden color, y aparecen en su lugar manchas blancas de diferentes tamaños y formas.

El color de la piel está formado por una sustancia llamada melanina, la cual es producida por células pigmentarias.

La enfermedad de la melancolía, el vitíligo, a menudo se presenta cuando las células pigmentarias, que siempre están ocupadas reproduciéndose y creciendo, se descomponen en ciertas áreas del cuerpo, rompiendo el ciclo de crecimiento y reproducción.

Aproximadamente el 0.5% de la población mundial padece de manchas en la piel causadas por melancolía.

¿Por qué la enfermedad de la melancolía causa manchas en la piel?

Debido a que la presencia de vitíligo indica que el sistema inmunitario del cuerpo está dirigido contra las propias células del cuerpo, se dice que hay factores que pueden provocar la degeneración o destrucción de las células pigmentarias y dan origen a las manchas blancas en la piel:

La teoría supone que las células pigmentarias, cuando producen la melanina, son destruidas por sustancias que se liberan en esa producción.

Normalmente hay un mecanismo de protección en las células pigmentarias que hace que estas sustancias sean inofensivas. Pero las personas con vitíligo carecen de ese mecanismo, y en consecuencia, surgen las manchas irregulares en el cuerpo.

¿Cómo saber si tengo manchas en la piel por la enfermedad de la melancolía?

Las manchas causadas por melancolía varían en tamaño y forma; y pueden aparecer y expandirse gradualmente en todo el cuerpo. A menudo tienen un borde más oscuro que el del color normal de tu piel.

El cuero cabelludo y el cabello no se escapan de las manchas por melancolía, también suelen decolorarse hasta alcanzar una tonalidad blancuzca.

Por lo general, el vitíligo se reconoce tan fácilmente que el diagnóstico puede hacerse únicamente con la observación. La investigación de laboratorio adicional casi nunca es necesaria.

¿Son peligrosas las manchas por melancolía en la piel?

La melancolía y sus manchas lechosas, no es una enfermedad peligrosa ni contagiosa, que puede presentarse a cualquier edad.

El tiempo de la aparición de las manchas blancas e irregulares no puede predecirse adecuadamente. Por lo general, la condición de la piel empeora con los años, con ciertos intervalos de mejoría.

Durante esos intervalos de mejoría la recuperación suele ser incompleta. Las manchas en los labios, manos y en la cara, rara vez desaparecen en su totalidad. Si no tratas a tiempo las manchas de vitíligo, a pesar de no ser peligrosas, se expandirán lentamente hasta ocupar gran porcentaje de tu cuerpo.

¿Dónde pueden aparecer manchas en la piel causadas por melancolía?

Por lo general, las manchas por melancolía son visibles en las manos, los pies o en la cara, pero también se producen en las axilas, alrededor de los genitales y el ano, en los codos y las rodillas.

Las manchas producidas por melancolía varían en tamaño y forma y pueden cambiar eventualmente su apariencia. A menudo son claramente visibles porque un borde oscuro separa la mancha del vitíligo de la piel pigmentada.

El lugar en que aparezcan las manchas blanquecinas, así como sus características dependerá también del tipo de vitíligo que se tenga, veamos las características según cada tipo:

Vitíligo vulgaris

Las manchas aparecen simétricamente en ambos lados del cuerpo.

Vitíligo segmentalis

Hay manchas en una parte del cuerpo, por ejemplo en la mitad de la cara o en uno de los dos hombros. Las manchas pueden ser algo más grandes, pero no se extienden a otras partes del cuerpo.

Vitíligo universalis

Cuando se padece este tipo de vitíligo, los pacientes apenas tienen piel pigmentada y son noventa por ciento blancos.

Vitíligo acral

Las manchas solo se presentan en las extremidades del cuerpo: brazos y piernas, y especialmente en los dedos de las manos y los pies.

Vitíligo acrofacial

El vitiligo acrofacial produce manchas en los brazos y las piernas, pero también alrededor de los ojos y la boca.

¿Cómo puedo eliminar las manchas en la piel causadas por vitíligo?

No hay terapia que garantice la eliminación de las manchas causadas por la melancolía. Aunque sí existen tratamientos que proporcionan tasas de curación entre el 25% y el 75%. Esto también depende de la parte del cuerpo en que se desarrolle la enfermedad. Generalmente, la cara reacciona mejor a los tratamientos que las manos y los pies. Entre los tratamientos utilizados para tratar las manchas, se encuentran:

Corticosteroides

El tratamiento con cremas de corticosteroides ha tenido éxito en algunos casos (30%), ya que estas cremas pueden evitar una mayor expansión de las manchas. Aunque debes considerar que estos ungüentos pueden tener efectos nocivos a largo plazo.

Iluminación UVB

El tratamiento más efectivo es el que se realiza con luz ultravioleta B (UVB) con una longitud de onda de 311 nm. Se lleva a cabo en una cabina ligera especial en donde se le devuelve al paciente el pigmento de la piel afectada a partir de la estimulación de las células.

Después de aproximadamente 6 semanas, se puede esperar el primer retorno de pigmento y el desvanecimiento de las manchas lechosas.

Este tratamiento también puede ser contraproducente, ya que las manchas blancas con frecuencia se vuelven más notorias en comparación con la piel más marrón. Es por este motivo que exige que el procedimiento se practique de por vida, para mantener la uniformidad en el color de la piel.

Tratamiento con PUVA

Este tratamiento consiste en la administración de una sustancia que hace que la piel sea más sensible a la luz ultravioleta A (UVA). Esta sustancia se llama psoraleno, de ahí el nombre PUVA.

El psoraleno se puede administrar tomando tabletas, a través de la aplicación de una crema o disuelto en el agua del baño.

En ocasiones se presentan efectos secundarios: náuseas, comezón, trastornos hepáticos y aumento del riesgo de desarrollar cáncer de piel.

El método "inverso"

Este método se emplea en pacientes en cuya piel quedan pocas áreas pigmentadas, prácticamente toda la piel está cubierta de manchas blancas. En este caso, la piel de color normal restante se despigmenta con una especie de "blanqueador", para que tenga un color uniforme.

El camuflaje de las manchas con un maquillaje de color de piel no tiene efecto curativo. Solo es una manera de hacer que las anormalidades de la piel sean menos visibles con respecto al color de piel del individuo.

También te puede interesar

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Leer más