Manchas en la Piel por Quemaduras

La salud de la piel es un tema muy importante para las personas. Mantenerla sana y hermosa es lo que todos quieren, pero en ocasiones, algunas lesiones pueden dificultar esta labor. Unas de las lesiones que suelen dejar manchas en la piel son las quemaduras.
Dependiendo de la gravedad de la lesión, se observará la profundidad, el tamaño y la textura de la mancha. Las manchas en la piel por quemaduras son muy comunes, pero difíciles de eliminar. En casos más graves ameritan implantes de piel de otras zonas del cuerpo.
¿Qué son las quemaduras?
Las quemaduras son alteraciones o lesiones que ocurren en la piel debido al contacto con sustancias específicas. Dependiendo de los elementos que las ocasionen, las quemaduras se clasifican en distintos tipos. Estos son: quemaduras por altas temperaturas, quemaduras por bajas temperaturas, quemaduras eléctricas y quemaduras químicas.
Lo primero que un paciente debe hacer al momento de sufrir una quemadura es aplicarle agua a temperatura ambiente. Es necesario que el agua esté a temperatura natural, ya que el agua fría puede empeorar el daño en la piel. Lo ideal es que el agua transite por la lesión para limpiarla.
¿Por qué las quemaduras causan manchas?
Las quemaduras causan manchas en la piel debido a la alteración de la temperatura natural del cuerpo.
Cuando la piel aumenta o disminuye su propia temperatura ocurre un cambio drástico en la dermis, esta no es capaz de tolerarlo y se consume. Luego de esta lesión, cuando se regula el calor natural de la piel, comienza el proceso de cicatrización.
La cicatrización es el proceso de recuperación de la piel, a través del movimiento y la creación de células. Cuando existe una herida, las plaquetas buscan recubrir la apertura en la piel para crear una costra que cierre la herida. Debajo de la costra se recupera la piel. Cuando la costra se cae, significa que la herida está cerrada y curada.
En ocasiones, este proceso de cicatrización forma irregularidades en la piel, una de estas son las manchas en la piel causadas por quemaduras. Dependiendo de la gravedad de la quemadura, la cicatriz puede ser más grande, por consecuente, la manchas también puede ser de mayor tamaño.
¿Cómo saber si tengo manchas por quemaduras?
Para saber si las manchas que tienes en la piel son ocasionadas por quemaduras, debes hacer memoria de las últimas actividades que hayas realizado. Una de las manchas más comunes son las que aparecen en la cara o en los hombros tras una exposición prolongada al sol.
Se sabe que una quemadura es causada por insolación si la piel se vuelve roja y sensible, al punto de causar dolor simplemente por tocarla. Luego de que la dermis recupere su temperatura y aspecto normal, pueden quedar manchas oscuras o más claras en la zona
Algunas quemaduras son dolorosas mientras otras pueden ser casi imperceptibles, así que puedes tener una lesión y no darte cuenta. Las manchas en la piel ocasionadas por quemaduras suelen dejar una coloración más clara o más oscuras que la natural de la dermis. Esto sucede por la falta o el exceso de pigmentación en el proceso de cicatrización.
¿Son peligrosas este tipo de manchas?
Las manchas en la piel por quemaduras no son peligrosas. La mancha aparece una vez cicatrizada la herida, así que solo representa un problema estético y, consecuentemente, emocional.
Si las manchas aparecen en sitios que pueden cubrirse, tal vez no causen tantos problemas, pero las manchas en la cara, cuello, hombros y manos, que son zonas visibles, pueden provocar grandes complejos.
Cuando las lesiones son muy profundas, la cicatrización puede hacer que se pierda elasticidad en la piel. En estos casos, el médico puede recurrir a los implantes de piel. Esto le proporcionará flexibilidad a la piel y permitirá que tenga una textura más natural.
¿Dónde pueden aparecer manchas por quemaduras?
Las manchas en la piel causadas por quemaduras pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo que sufra un cambio de temperatura lo suficientemente fuerte para producir una lesión.
En los casos de quemaduras por excesiva exposición al sol, las personas suelen presentar manchas en la cara, cuello, hombros y manos.
Las quemaduras químicas pueden ocurrir cuando se exponen a ciertos químicos que se encuentran en los laboratorios o en industrias químicas.
Las quemaduras eléctricas ocurren cuando hay contacto con electricidad. Estas pueden llegar a ser graves, y la cicatrización es lenta y dolorosa.
Las quemaduras por bajas temperaturas son dolorosas; sin embargo, el frío suele adormecer los nervios de la piel, por lo que pueden ser tolerables. Estas lesiones pueden ser ocasionadas por el contacto con piezas fría, como metales congelados o con hielo seco.
¿Cómo tratar manchas en la piel por quemaduras?
La primera pregunta que seguramente te has hecho, si presentas manchas por quemaduras en la piel es, cómo eliminarlas. Para esto se pueden aplicar cremas.
En el mercado existen cremas para manchas de quemaduras que el médico puede recetar. Estas suelen traer componentes hidratantes y nutritivos para recuperar la naturalidad de la piel.
Si la lesión es muy grande y la cicatriz es prominente, lo mejor será recurrir a un dermatólogo para que indique el tratamiento más adecuado.
Si la cicatriz es de una quemadura de tercer grado, puede que el doctor recurra a los implantes de piel para recuperar la zona. Esto le ofrece a la dermis mayor movimiento y textura, emulando la forma original de la piel.
La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano. Este está conectado directamente al sistema nervioso, su cuidado y atención debe ser el adecuado para evitar dolores, malestares y molestias. Además de eso, una piel limpia es el reflejo de un cuerpo saludable.
Es importante evitar la exposición excesiva al sol, ya que el contacto excesivo con los rayos solares puede causar lesiones y consecuentemente, manchas.
Las manchas en la piel por quemaduras se pueden curar en la mayoría de los casos. En la actualidad existen muchos tratamientos médicos que permiten la inserción de tejidos que le ofrecen a la dermis una nueva vida. Sin embargo como siempre te recomendamos consultar con tu dermatólogo de confianza.
También te puede interesar