Remedios Caseros para Mejorar la Circulación

¿Tienes dolor e hinchazón en las extremidades? De seguro estas padeciendo de mala circulación sanguínea. Este problema afecta a algunas personas, sobre todo, aquellas que llevan una vida sedentaria; pero, por suerte se puede resolver cambiando el estilo de vida y realizando algunos remedios caseros para mejorar la circulación, los cuales te vamos a presentar a continuación. ¡Comencemos!
La circulación sanguínea
Una adecuada circulación sanguínea es sumamente importante para regular la temperatura del cuerpo, el trabajo del corazón, y con ello, reducir el hecho de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Es así como, una mala circulación puede interferir en su funcionamiento y acarrear numerosas complicaciones en el organismo.
Ahora bien, el correcto funcionamiento del cuerpo depende de que reciba todo los nutrientes necesarios a través del flujo sanguíneo. Es por ello, que si estos no llegan a todas partes, se generan problemas graves de salud, entre estos tenemos: problemas cardíacos, derrames cerebrales, cáncer, etc.
Causas de una mala circulación
Las causas de una incorrecta circulación pueden ser muchas y, por lo general, suelen ser frecuentes. Veamos:
- Sedentarismo y falta de ejercicio.
- Llevar una alimentación rica en sodio y azúcar.
- Mantener una misma posición por mucho tiempo, bien sea, parado o sentado.
Síntomas de una mala circulación
Con el paso de los años, las personas que padecen una mala circulación empiezan a manifestar los siguientes síntomas:
- Dolor y cansancio en las piernas.
- Trastornos relacionados con la sensación de hormigueo y frío tanto en las extremidades inferiores como en las superiores.
- Hinchazón en la parte baja de las extremidades inferiores.
Remedios caseros para mejorar la circulación
Ahora si, a lo que nos compete. Sabiendo cuales son las causas de una mala circulación, puedes inferir más o menos cual es el cambio de vida que debes realizar; sin embargo en ocasiones eso no es suficiente, por lo que a continuación te presentaremos una pequeña lista con remedios caseros que te ayudarán a mejorar tu circulación sanguínea.
Infusión de cúrcuma
Este es uno de los remedios caseros para mejorar la circulación más conocido y usado. En este caso la cúrcuma actúa como un perfecto desiinflamatorio natural permitiendo que la sangre fluya fácilmente.
Ingredientes
- 2 rodajas de la raíz fresca
- 1 taza de agua
Preparación
- Coloca a hervir el agua en una olla.
- Una vez rompa hervor, agrega la cúrcuma.
- Apaga el fuego y deja reposar por 10 minutos.
- Cuela la preparación.
- Sirve y toma.
- Puedes tomar esta infusión dos veces al día.
Nota: también puedes preparar un smoothie, una crema o salsa con un poco de aceite y pimienta. Así también aprovecharás todos los beneficios de esta raíz.
Jugo de remolacha y naranja
El jugo de remolacha con naranja es un excelente remedio que ayuda a mejorar la circulación. En el caso de la remolacha, esta tiene un alto contenido en hierro, muy necesario para la construcción de los glóbulos rojos.
Ingredientes
- 2 remolachas
- 200 mililitros de jugo de naranja
Preparación
- Pela y pica las remolachas.
- Disponlas en la licuadora junto con el jugo de naranja.
- Licua hasta que integren ambos ingredientes.
- Sirve y toma una pequeña cantidad.
Nota: hay que tener precaución al tomar este jugo, una porción de 60 mililitros será más que suficiente.
Zumo de melón y uvas verdes
Esta mezcla de frutas funciona como un perfecto antioxidante, ayudando a erradicar las dificultades de la circulación y a su vez impidiendo la formación de grasa en las paredes de las arterias.
Ingredientes
- ½ taza de melón
- 1 taza de uvas verdes
- 4 hojas de menta
- 1 vaso de agua
Preparación
- Coloca todos los ingredientes en la licuadora.
- Licua hasta obtener una mezcla homogénea.
- Sirve y toma en ayunas.
- Lo más recomendable es tomar este remedio 3 veces por semana.
Jugo de piña con jengibre
Entre los remedios caseros para mejorar la circulación este es uno de los más sabrosos y efectivos. En el caso del jengibre este fluidifica la sangre, mientras que la piña actúa como diurético. El consumo regular de este preparado ayuda a activar enormemente la circulación de la sangre.
Ingredientes
- 3 rodajas de piña
- 1 cm de raíz de jengibre
- 1 vaso de agua
Preparación
- Pica la piña en pequeños trozos y disponla en la licuadora.
- Añade el jengibre y el agua. Licua.
- Sirve y tómalo justo después de la cena.
Nota: es importante no colar el batido para lograr absorber todos sus beneficios.
Recomendaciones adicionales: Modifica tu estilo de vida
Existen varios hábitos saludables que te ayudarán a mejorar tu salud y el problema de circulación. Veamos algunos de estos:
- Evita permanecer mucho tiempo de pie, sentado o quieto en un solo lugar. En caso de no tener otra opción, realiza movimientos con los pies de un lado hacia el otro. Otra alternativa, es poner las piernas en alto en las noches para favorecen el movimiento de la sangre.
- Adicionalmente puedes hacer ejercicios moderados como caminar, nadar o andar en bicicleta.
- También es importante que lleves una dieta rica en fibra, frutas, cereales y verduras. Por ejemplo, la inclusión en la dieta del ajo, el apio y la cebolla te ayudarán a tener una buena circulación, además evitan la formación de coágulos.
- En el caso de las mujeres, se recomienda disminuir el uso de tacones y prendas ajustadas.
- De vez en cuando realiza baños de agua fría, estos alivian la pesadez y reduce la inflamación de las piernas.
Bueno, con esta última recomendación damos por terminado este artículo sobre remedios caseros para mejorar la circulación. Recuerda, no se trata de realizarlos momentáneamente para aliviar los síntomas, sino de realizar un cambio en tu estilo de vida para ver realmente los resultados.
Fuentes consultadas
- http://www.seritium.es/tafadseritium/images/primeros%20auxilios%20Tema%205%20transtornos%20circulatorios.pdf
- http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/3circulacion.pdf
- https://medlineplus.gov/spanish/vasculardiseases.html
- http://www.aula2005.com/html/cn3eso/bg3unidad04.pdf
- https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448175905.pdf
También te puede interesar