El potasio es un mineral esencial y uno de los principales electrolitos del organismo. Su papel va mucho más allá de regular la presión arterial: interviene en la contracción muscular, la función nerviosa y el equilibrio de líquidos. Mantener niveles adecuados de potasio es fundamental para la salud cardiovascular, el rendimiento físico y la prevención de diversas enfermedades.

Funciones principales del potasio

El potasio cumple múltiples funciones que lo convierten en un mineral indispensable:

  • Equilibrio de líquidos y electrolitos: regula la cantidad de agua dentro y fuera de las células.

  • Presión arterial saludable: contrarresta los efectos del sodio, ayudando a prevenir hipertensión.

  • Función muscular: interviene en la contracción de los músculos, incluido el corazón.

  • Sistema nervioso: participa en la transmisión de impulsos eléctricos.

  • Metabolismo energético: favorece la síntesis de proteínas y el aprovechamiento de carbohidratos.

Fuentes de potasio en la dieta

El potasio está presente en una amplia variedad de alimentos, especialmente frutas, verduras y legumbres:

  • Frutas: plátano, naranja, kiwi, melón, aguacate.

  • Verduras: espinaca, brócoli, papa, batata, calabaza.

  • Legumbres: lentejas, frijoles, garbanzos.

  • Frutos secos y semillas: almendras, pistachos, semillas de girasol.

  • Otros: pescado, leche y yogur.

Requerimientos diarios de potasio

Las necesidades de potasio varían según edad y sexo.

Grupo de edad / CondiciónRequerimiento diario (mg)
Niños (1-3 años)2.000 mg
Niños (4-8 años)2.300 mg
Adolescentes (9-13 años)2.500 – 2.300 mg
Hombres (14-18 años)3.000 mg
Mujeres (14-18 años)2.300 mg
Hombres adultos3.400 mg
Mujeres adultas2.600 mg
Embarazo y lactancia2.600 – 2.800 mg

Síntomas de deficiencia de potasio

La falta de potasio en sangre se conoce como hipopotasemia y puede manifestarse con:

  • Debilidad y fatiga muscular.

  • Calambres y espasmos.

  • Palpitaciones o arritmias.

  • Estreñimiento.

  • Hormigueo y entumecimiento.

  • En casos graves: parálisis muscular y alteraciones cardíacas.

Alimentos y cantidades que cubren la demanda diaria de potasio

Alimento (porción)Aporte de potasio% de la RDA (3.400 mg aprox.)
1 plátano mediano (120 g)420 mg12 %
1 papa cocida con piel (150 g)900 mg26 %
1 taza de lentejas cocidas (200 g)730 mg21 %
1 aguacate mediano (200 g)975 mg29 %
1 taza de espinaca cocida (180 g)840 mg25 %
1 yogur natural (200 g)575 mg17 %
30 g de pistachos290 mg9 %

👉 Una dieta variada con frutas, verduras y legumbres permite cubrir fácilmente los requerimientos de potasio.

Suplementación de potasio

La suplementación de potasio no es tan común como la de otros minerales, ya que la dieta suele ser suficiente. Sin embargo, en casos de pérdidas excesivas (vómitos, diarrea, uso prolongado de diuréticos) puede ser necesaria.

  • Formas comunes: cloruro de potasio, citrato de potasio, gluconato de potasio.

  • Presentaciones: tabletas, cápsulas, polvos o soluciones líquidas.

  • Dosis habituales: 20 a 40 mEq (miliequivalentes) al día, ajustadas por el médico según el déficit.

⚠️ Importante: nunca automedicarse con suplementos de potasio, ya que un exceso puede ser peligroso para el corazón.

Contraindicaciones y precauciones del potasio

El exceso de potasio en sangre se llama hiperpotasemia y puede ser grave.

  • Síntomas: debilidad, fatiga, arritmias, incluso paro cardíaco.

  • Personas en riesgo: pacientes con insuficiencia renal, diabetes mal controlada o quienes toman ciertos medicamentos (IECA, diuréticos ahorradores de potasio).

  • Interacciones: puede potenciar el efecto de fármacos antihipertensivos y antiarrítmicos.

Preguntas frecuentes sobre el potasio

1. ¿El plátano es el alimento más rico en potasio?
Es popular, pero no el único. Papas, aguacate, espinaca y legumbres tienen incluso más potasio por porción.

2. ¿Qué pasa si consumo demasiado potasio?
Puede causar hiperpotasemia, con riesgo de arritmias cardíacas peligrosas.

3. ¿Quiénes necesitan más potasio?
Personas con presión arterial alta, atletas y quienes pierden líquidos en exceso (sudor, diarrea, vómitos).

4. ¿El potasio ayuda contra la presión alta?
Sí. Un consumo adecuado de potasio ayuda a contrarrestar los efectos del sodio y contribuye a la salud cardiovascular.

5. ¿Es mejor obtener potasio de los alimentos o de suplementos?
Siempre se prioriza la dieta. Los suplementos solo bajo control médico.

Conclusión

El potasio es un mineral clave para mantener la salud cardiovascular, la función muscular y el equilibrio de líquidos en el organismo. Reconocer los alimentos ricos en potasio, identificar los síntomas de deficiencia y comprender las precauciones de la suplementación permite aprovechar sus beneficios de forma segura. Una alimentación variada es la mejor forma de garantizar un aporte adecuado y mantener un organismo en equilibrio.